Descargá el formulario
Rellenalo contándonos qué gracia recibiste del Negro Manuel
Fiel servidor de la Virgen de Luján
Conocé su vida y encontrá los documentos históricos
El Negro se hizo presente en nuestra comunidad y queremos difundir su devoción.
Enterate las últimas novedades en la causa para que sea santo.
Padre Nuestro, te damos gracias
por los dones de caridad y humildad
que infundiste en tu siervo
el Negro Manuel, fiel esclavo
de la Virgen de Luján
y te pedimos humildemente
lo glorifiques y nos concedas
por su intermedio,
la gracia que con humildad
te imploramos.
Por Jesucristo nuestro Señor
Amen.
¡Descargá la estampa!
A partir de la creación del mural, ubicado en el atrio parroquial, se desprenden de allí las huellitas misioneras de la Virgen de Luján y del Negro Manuel. Esos pequeños mosaicos están siendo ubicados en distintos lugares de nuestro barrio y radio parroquial.
En este espacio te lo iremos contando, así podrás acercarte a tomar gracia de la imagen y rezar.
Rellenalo contándonos qué gracia recibiste del Negro Manuel
Envialo a contacto@lujanporteno.org.ar
La Congregación para las Causas de los Santos informó que no hay impedimentos para iniciar la causa de beatificación y canonización del Negro Manuel, testigo ocular del milagro y primer custodio de la sagrada imagen de Nuestra Señora de Luján. De ahora en más continúa el proceso y puede llamárselo Siervo de Dios.
El domingo 8 de mayo, Fiesta de la Virgen de Luján, el Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió la misa de la Ascensión del Señor, donde se anunció formalmente el inicio de las causas de canonización del Negro Manuel († 1686) y del sacerdote vicentino José María Salvaire († 1899), considerados los dos grandes apóstoles y servidores de la Virgen de Luján, Patrona de los argentinos.
Hace poco, el empeño de monseñor Durán, autor del libro y abnegado propulsor de la de la devoción al negro Manuel y postulador del proceso de su beatificación, fue notificado por la Congregación para las Causas de los Santos, que no hay impedimentos para iniciar la causa para llevar a los altares al testigo ocular del milagro y primer custodio de la llamada "Virgen Gaucha", pudiendo llamárselo aquel amigo y bienhechor de esos paisanos Siervo de Dios. Un motivo de alegría para los hombres de campo y cultores de la tradición que en estos días peregrinan a Luján.